Miguel de Unamuno (1864-1936)
Introduction by Marciano Guerrero
Brief Biography
Unamuno lived half of his life in the 19th century and the
other half in the 20th. A Spanish man —Basque— of letters quite accomplished in
many fields: poetry, drama, novel, essays, philosophy, politics, and foreign
languages.
He was professor of Greek at University of Salamanca from
1891, becoming its rector later on. Influenced by American philosopher William James and Danish philosopher Kierkegaard he developed an
existentialist Christian theology, based on a tragic view of life and
immortality. In 1936 he was dismissed from Salamanca for espousing the Allied
cause in World War I, and later for denouncing Francisco Franco's Falangists.
About Cómo se hace una novela
El argumento de la supuesta novela Cómo
se hace una novela es la historia de la angustia de un hombre, U. Jugo,
provocada por el terrible descubrimiento de la llegada de una inevitable muerte,
desatada por la lectura de un libro que profetiza la muerte del lector.
Pero el relato de Jugo se ve
constantemente interrumpido por las numerosas digresiones del autor que ocupan
mucho más espacio que la historia propiamente novelesca. Cabe advertir at
lector que no debe buscar en esta novela una receta técnica de cómo escribir
una novela; esto es simplemente una excusa para la auto-introspección.
En vez de receta encontramos asuntos que son obsesiones personales del
autor: el pasado, el presente y el futuro de España y las penosas
circunstancias políticas que le condujeron al destierro; la eternidad y el
tiempo; la inmortalidad; la persona y el personaje; la relación entre novela e
historia, ficción y realidad, vida y novela, sustancia y forma. En fin, se
trata de un catálogo Unamuniano que envuelve lo literario, filosófico, estético
o histórico y político.
Tema importante es lo existencial: el ansia de sobrevivir la muerte por
medio del legado intelectual y artístico.
La novela —que más es meditación de obsesiones personales— fue escrita
en el destierro en Francia.
En muchos pasajes, el protagonista U. Jugo pasa
desapercibido, u opacado por la hostilidad, impaciencia, y hasta amargura del
autor ante novedades que le llegan de su patria y que le incomodan, picándole
la cresta, o mejor digamos hiriéndole personalmente. Para ilustrar: Unamuno se
muestra muy intolerante con la Generación del 27, que, a su criterio,
‘servilmente’ homenajean a Góngora por su III centenario.
Para resumir: me parece que
lo que Unamuno hace en esta novela, Cómo se hace una novela, es ahondar lo que Benito Pereza Galdós dijo
sucintamente: “Por dondequiera el hombre vaya lleva
consigo su novela.”
No comments:
Post a Comment