Sartor Resartus de Thomas Carlyle
Introduction de Marciano GuerreroBreve biografía de Thomas Carlyle
Thomas Carlyle (1757-1832) , nació en Escocia en una
familia de estrictos calvinistas; y fue educado en la escuela pública del
pueblo. Más tarde se preparó en una academia antes de ganar un lugar en la
Universidad de Edimburgo.
En 1816 obtuvo un puesto para enseñar latín, francés,
aritmética, teneduría de libros, la geometría, la navegación y la geografía. En
noviembre de 1818, víctima de depresión, Carlyle renunció y regresó a
Edimburgo, donde conoció a Jane Welsh, una viuda reciente. Con su ayuda—pues ella
revisaba y criticaba sus escritos— el incipiente escritor llega a la madurez
literaria. Su admiración por Goethe le indujo a traducir algunas de las obras
maestras de Goethe.
A medida que su reputación crecía, Carlyle comenzó a recibir solicitaciones de artículos de las revistas The Edinburgh Review y The Foreign Review.
Thomas y Jane Carlyle se trasladaron a Londres, donde
se hizo amigo de John Stuart Mill, publicando varios artículos en la Westminster Review que Mill dirigía.
Mill propuso que Carlyle debería escribir un libro sobre la Revolución
Francesa. Cuando este libro se publicó, Ralph Waldo Emerson se esmeró e hizo
arreglos para que se publicara también en los Estados Unidos.
Acerca Sartor Resartus
Lo qué ensayos serios no cumple en la diseminación de
ideas, la ficción a menudo lo hace. Este es el caso de la publicación de Sartor Resartus, obra que estableció a
Carlyle como un crítico social. La obra fue recibida con mucha confusión debido
a su caprichoso estilo literario único, sin considerar que no muchas personas
entendieron realmente el libro.
El título de la obra, El sastre remendado, pone en relieve el tema principal de la obra:
que las costumbres sociales y las instituciones religiosas y políticas no son
más que la "ropa" de las realidades esenciales.
El libro es una novela enmarcada, en el cual el autor
asume el papel de editor de las teorías del profesor alemán Diogenes
Teufelsdröckh (“estiércol del diablo”) . Tales teorías que el autor llama:
Filosofía de la ropa. La filosofía de Teufelsdröckh sostiene que, así como la
ropa pasa de moda, lo mismo sucede con las ideas y las instituciones . En otras
palabras: que paradigmas cambian. Por lo tanto, si uno no cambia la ropa
(símbolos), lo menos que puede hacer es remendarla.
El escritor argentino Jorge Luis Borges en una de las
conferencias dijo que Carlyle:
Cuenta la historia de un amor malogrado de una mujer joven, quien abandona a su novio dejándole a solas con la noche. Luego describe conversaciones con este filósofo imaginario, insertando a la vez largos extractos de un libro que nunca existió llamado Sartor, el sastre. Naturalmente, como el editor es el que da los extractos de ese libro imaginario, esto explica el título de la novela: El sastre remendado.
Carlyle emplea un estilo literario que puede ser
exasperante para muchos lectores. El estilo es oscuro, irreverente, extraño,
excéntrico, y a menudo francamente socarrón. Tales aberraciones literarias
ofendieron a lectores exigentes que encontraron en la obra una visión atea,
además de otras ideas perniciosas.
Los defensores
Carlyle, se limitaron a decir que su intención era sólo exponer a todos los
sistemas, algo que él veía como barreras falsas.
Nuestra traducción elimina la tediosa tipografía (por
ejemplo: la capitalización excesiva), palabras oscuras, y los largos y densos
párrafos. Además, hemos incluido resúmenes distintivos para cada capítulo para
seguir la ilación de las ideas con más facilidad.
Labels: Carlyle, sartor resartus |

Comments on "Sartor Resartus de Thomas Carlyle"